sábado, 30 de noviembre de 2013

Rica, Rica. A LA RICA COMIDA ROMANA

Una vez más nuestros alumnos de Cultura Clásica nos han preparado una rica comida siguiendo las recetas de la antigua Roma. Una manera diferente de conocer la cultura de nuestros antepasados, de la que somos herederos directos.

La actividad comenzó con la invitación de las profesoras:

INVITATIO AD DISCIPULOS CULTURAE CLASICAE



BEATRIX ET NURIA EX ANIMO INVITAMUS AD PRANDIUM QUOD CELEBRABITUR IN CAMPO LUSORIO DIE VENERIS A. D. VI Idus November ( 8 Noviembre) IN SECUNDA HORA



A la que acudieron gustosos nuestros alumnos.
Después de preparar las mesas, repartir a los alumnos en grupos y entregar las recetas y los ingredientes, se procedió a la elaboración de estos platos llegados todos ellos directamente de la antigua Roma:










 Nuestro menú consistió en los siguientes platos:

Gustatio:
  • Olivas
  • Caseus cum nucibus (queso con nueces)
Prima mensa:
  • Hojaldres rellenos
Segunda mensa:
  • Dulcia Domestica (dulces caseros)





 Entre plato y plato, algunos se lo iban comiendo:















Aquí tenemos a algunos de nuestros cocineros con sus platos ya elaborados.



 Este fue el resultado:






 Aquí están todos nuestros alumnos de Cultura Clásica.






 La hora de la asignatura pasó antes de que nos diéramos cuenta. Sólo faltaba el reparto de la comida (la que quedaba, que no era mucha) entre sus compañeros y profesores.

VALETE





viernes, 15 de noviembre de 2013

LA ÉPICA EN GRECIA

LA ÉPICA EN GRECIA

EXAMEN SELECTIVIDAD CURSO 2012-2013





EXAMEN SELECTIVIDAD GRIEGO



         1) TRADUCCIÓN (5 puntos).
        Elección entre dos textos (opción A y B): El texto de cada una de las opciones será elegido a partir de la Biblioteca Mitológica del Apolodoro o de las Fábulas de Esopo. La traducción será un texto breve (aproximadamente cuatro líneas), con unidad de sentido, con una sintaxis asequible, con introducción y notas aclaratorias en el caso de que hubiera alguna irregularidad o algún término que no aparezca en el     diccionario.

         2) PREGUNTA DE SINTAXIS (1 punto).
        El alumno ha de identificar construcciones sintácticas simples como genitivos absolutos, oraciones completivas, de relativo, etc., presentes en el texto de la traducción.

         3) PREGUNTA DE MORFOLOGÍA (1 punto).
        El alumno tendrá que analizar cuatro formas verbales o nominales del texto de la traducción, explicando sus principales elementos morfológicos. Es decir, por ejemplo, en el caso de morfología verbal, tendrá que indicar con precisión el tipo de verbo (ej. Tercera persona  del singular del aoristo de indicativo de la Voz Activa).

         4) CUESTIÓN LÉXICA (1 punto). Dividida en dos secciones:
      4.1.- Se aportan dos términos griegos para que, a partir de ellos, el alumno indique dos palabras españolas relacionadas etimológicamente con cada uno de ellos (0,5 puntos).       

        4.2.- Análisis etimológico de la raíz o raíces griegas de dos palabras
        españolas. Ej.: "agorafobia", "antipirético" (0,5 puntos). Quedan  excluidos de la lista que se ha seguido en anteriores cursos todos aquellos términos que sólo tienen una sola correspondencia en  castellano.

         5) PREGUNTAS TEÓRICAS (2 puntos).
        En las dos opciones habrá una pregunta de Literatura (en algunos de los casos podrá ser una subsección de uno de los temas. Ej. “1.1.- Homero: Ilíada” o “4.2.- El Teatro: la Tragedia”) y una pregunta de Mitología.
        La pregunta de Literatura valdrá 1,5 puntos y la de Mitología 0,5 puntos. El alumno tendrá que rellenar en total un folio por ambas caras:cara y media de literatura y media cara de mitología.

         Temario de Literatura (1,5 puntos):

         Tema 1: La Épica griega.
           1.1.- Homero: Ilíada.
           1.2.- Homero: Odisea.
         Tema 2: La Lírica griega.
         Tema 3: La historiografía griega.
         Tema 4: El teatro griego.
           4.1.- El marco escénico.
           4.2.- Tragedia.
           4.3.- Comedia.

         Tema 5: La oratoria griega.
       
         Mitología (0,5 puntos).
         Dioses Olímpicos: el alumno habrá de indicar las características principales del dios, sus atributos y      algún episodio mítico significativo, que de ser desarrollado y explicado (no basta con sólo nombrarlo).

jueves, 14 de noviembre de 2013

LA FÁBULA EN ROMA

LA FÁBULA. FEDRO

La fábula es una breve composición literaria en verso o prosa, cuyos personajes son, en general, animales u objetos inanimados que se comportan como humanos y reflejan así los vicios y defectos de los hombres. Intenta demostrar una verdad moral con una moraleja al principio o al final.

En Grecia surge la fábula como reacción ante la poesía de tono elevado y solemne. Los rapsodas repetían su repertorio épico de ciudad en ciudad, de corte en corte. Frente a la epopeya, que representaba el lado noble, aristocrático y heroico de la vida y cuyos personajes eran los héroes y los dioses, la fábula reflejaba el reverso de esa vida, el transcurrir mediocre y vulgar de todos los días. Sus personajes no son los dioses ni los héroes, sino los hombres vulgares, insignificantes.

Su origen remoto es probablemente oriental. La paternidad de la fábula como género literario se atribuye a Esopo, griego del siglo VI a. de C.: por él, la fábula de animales se denomina «fábula esópica»
En su conjunto, las fábulas esópicas constituyen una especie de reivindicación satírica del pueblo humilde frente a los privilegiados. Probablemente fue este espíritu el que atrajo a Fedro hacia este tipo de literatura, en un momento en que ya no se podía expresar con entera libertad lo que se pensaba. Por eso, hará hablar a los animales, portadores de la opinión callada de una gran mayoría silenciosa, ausente de toda participación en la administración del Estado y cada vez más segregada de la alta sociedad de la época imperial.

FEDRO

El género fabulístico fue trasplantado a Roma por Gayo Julio Fedro (15 a.C.-55 d.C.), un liberto nacido en Macedonia que había llegado en su juventud a Roma como esclavo de Augusto, quien finalmente le dio la libertad en consideración a su elevada cultura. Probablemente se dedicó a maestro de escuela y el hecho de que en éstas se hiciera aprender a los niños las fábulas esópicas, pudo haber influido en el nacimiento de su vocación literaria.
En los dos primeros libros que publica, el ministro de Tiberio se sintió criticado, por lo que fue desterrado y se le prohibió seguir publicando.
Cuando murió este ministro, Fedro regresó a Roma y reemprendió su actividad literaria, criticando con sus fábulas los vicios de la sociedad romana.
Los 5 libros comprenden 143 composiciones, la mayoría con animales como protagonistas y con su correspondiente moraleja.
Son claramente imitación de Esopo y él mismo así lo advierte en el prólogo del libro primero, en el que, además, manifiesta su propósito al escribir fábulas: divertir y enseñar.
Sus fábulas constan generalmente de un relato breve y una moraleja, que unas veces precede y otras sigue a la narración central.
Su estilo es claro, conciso y sin grandes adornos retóricos.
El tema de opresión del débil por el poderoso es en él algo obsesionante y constante.

La fábula constituyó un género literario muy popular a lo largo de toda la Edad Media, ya que recurrían a ella tanto los escritores satíricos como los moralistas y oradores sagrados. Entre los seguidores modernos de este género literario destacan el francés La Fontaine y los españoles Tomás de Iriarte y Félix Mª Samaniego.

LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA

LA HISTORIOGRAFÍA ROMANA

Durante los primeros siglos en Roma no hubo más escritos que aquellos que afectaban directamente a la vida pública o privada de sus ciudadanos: documentos religiosos, políticos, jurídicos, familiares... A partir del triunfo en las Guerras Púnicas, Roma recibe las influencias del exterior. Surgen los Analistas, llamados así porque describen los acontecimientos por años

HISTORIOGRAFÍA EN ÉPOCA CLÁSICA:
Hasta ahora la historiografía se había preocupado esencialmente del pasado de Roma.
En los últimos años de la República se produjeron grandes cambios sociales y políticos y esto influyó también en los historiadores. 

Cayo Julio César, líder del partido demócrata y uno de los personajes más importantes de la historia de Roma. 
"Comentarios sobre la Guerra de las Galias". Esta obra contiene los sucesos ocurridos en los ocho años de la conquista de la Galia 
"Comentarios sobre la Guerra Civil". Describen la guerra entre César y sus partidarios por una parte y Pompeyo y el senado con los suyos por otra. 
César escribe sus obras con un doble fin: por una parte, justificar ante el Senado y el pueblo sus campañas militares y, por otra, contribuir a su propia propaganda política.
Su estilo es claro, con frases sencillas, pues se dirigía a la gran mayoría de ciudadanos romanos, ante los que realizaba la propaganda de sus actuaciones.
Lo más llamativo del estilo de César es que se refiere a sí mismo en tercera persona, lo que produce una impresión de objetividad que no lograría si lo hiciese en primera. 

C. Salustio Crispo. Amigo y partidario de César 
La conjuración de Catilina: intento de golpe de estado de Catilina, del que se sospecha que tomó parte también César 
La guerra de Yugurta: Cuenta la guerra mantenida en la región del norte de África que supuso su conversión en provincia romana. 

Nepote: conocido por sus biografías. Recoge las vidas de personajes griegos y romanos en su principal obra “Sobre los hombres ilustres”

HISTORIOGRAFÍA EN ÉPOCA IMPERIAL
Augusto se convierte en el primer emperador de Roma. Quiso recuperar los viejos ideales republicanos, anteriores al caos de las guerras civiles, y hacerlos compatibles con los nuevos tiempos y con el sistema monárquico de su gobierno. Con la ayuda de uno de sus consejeros, Mecenas, promovió especialmente la literatura como el mejor camino para devolver a los ciudadanos los antiguos valores morales y espirituales y el orgullo de ser romanos.

Tito Livio colaboró con esta idea de Augusto. Su obra: Desde la fundación de la ciudad comprende la historia desde los orígenes de Roma.

Tácito: pertenece a época imperial ya plenamente instaurada. En esta época se refleja el peligro que podía suponer para un ciudadano manifestarse contra la familia imperial o a favor del sistema político republicano.
Los Anales, desde la muerte de Augusto hasta la de Nerón.
Las Historias, desde la muerte de Nerón hasta la muerte de Domiciano

Suetonio: su obra: Vida de los 12 Césares no es más que una colección de chismes y anécdotas sobre los personajes.

Examen de Selectividad


lunes, 4 de noviembre de 2013

Examen 2º Bachillerato LATÍN

Para información de todos los alumnos de 2º Bachillerato, los exámenes de esta asignatura tendrán el mismo formato que el de Selectividad, así que seguirán estas pautas:


- Traducción de un texto latino (6 puntos).
- Cuatro cuestiones (1 punto cada una).

1) Traducción: La traducción del texto latino tendrá un valor máximo de 6 puntos. Los autores
posibles son tres:
Opción A: Nepote, Vidas; o Eutropio, Breviario.
Opción B: Fedro, Fábulas.

2) Cuestión de morfología y Sintaxis (Total 1 punto):
- Identifica y analiza morfológicamente 2 palabras del texto latino (0,25 puntos cada
palabra. Total: 0,5 punto).
- Identifica y señala en el texto 2 estructuras sintácticas (0,25 puntos cada estructura.
Total: 0,5 punto).

3) Cuestión de Léxico (Total 1 punto):
a) Evolución y explicación fonética de una palabra latina (0,25+0,25).
b) Cultismo y palabra patrimonial de una palabra latina (0,25+0,25).

4) Cuestión de Literatura (Total 1 punto):
- La historiografía latina.
- El teatro romano: la comedia (Plauto y Terencio).
- La oratoria en Roma: Cicerón.
- El género de la fábula: Fedro.
- La épica latina: Virgilio.

5) Romanización en Extremadura (Total 1 punto):
- Vías de comunicación: las calzadas.
- La casa romana: restos más significativos en Mérida.
- Obras hidráulicas en Extremadura.
- El teatro, el anfiteatro y el circo de Mérida.